El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, sostuvo que no cree que las aseguradoras vayan a poner en riesgo su “prestigio” y “autoridad” actuando de forma “incorrecta” en el Centro de Asistencia al Automovilista (CAA), que brinda desde el pasado miércoles servicios de gestión en casos de accidentes de tránsito y del que doce empresas del sector son accionistas.
“Yo creo que esas son actividades propias que la ley las permite y que no van a quedar mal. No creo que (las aseguradoras) van a poner en juego, ellos como accionistas, su prestigio y la autoridad que tienen en el sector asegurador de nuestro país, que está en una etapa floreciente y de ampliación realmente indetenible, como es propio de una sociedad en proceso de transformación como esta”, indicó.
En una rueda de prensa en las oficinas de la Superintendencia junto a los ejecutivos de las empresas accionistas -que a mayo 2014 tenían una participación en el mercado de seguros del 59.91%- Gutiérrez aseguró que el ente regulador “ha comprobado” que las aseguradoras solo son accionistas y que la administración del CAA “en nada influenciará en las decisiones de los representantes independientes y objetivos de las entidades legalmente competentes” en casos de accidentes de tránsito: la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Poder Judicial por medio de Juzgados de Paz Especiales de Tránsito.
Sobre la acción de amparo interpuesta ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) por La Casa del Conductor -único centro que hasta ahora brindaba esta asistencia-, en la que sostiene que el CAA viola disposiciones de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas y el artículo 50 de la Constitución, sobre libertad de empresa, porque los afiliados a esas aseguradoras no tendrán poder de elección entre ambos servicios, Gutiérrez Félix afirmó que la entidad que encabeza “ha analizado y entendido” que no existe violación a la legislación ni a la Carta Magna. Sin embargo, dijo que la Superintendencia no tiene poder de acción sobre el CAA porque el referido centro está regido por la Procuraduría y que hay que esperar el fallo del TSA.