NACIONES UNIDAS. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió el miércoles ante la sede de Naciones Unidas una respuesta global más fuerte y coordinada contra los combatientes del Estado Islámico en Oriente Próximo que busque acabar con su “red de muerte”.
En un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, Obama usó un lenguaje gráfico para condenar los métodos del grupo Estado Islámico, que ha tomado parte del territorio de Irak y Siria, diciendo que había usado la violación como un arma de guerra, había tiroteado a niños, tirado cuerpos a fosas comunes y decapitado a sus víctimas.
Obama, que esta semana amplió la campaña militar que lidera para Siria con el apoyo de cinco países árabes, advirtió a Estado Islámico de que “abandone el campo de batalla ahora que puede”. Antes de su intervención, los aviones estadounidenses atacaron objetivos por tercera vez esta semana.
“Hoy pido al mundo que se una a este esfuerzo”, dijo Obama. Añadió que más de 40 países habían ofrecido unirse a la coalición contra los insurgentes en Irak y Siria.
El mensaje de Obama fue dirigido a reforzar la lucha militar y diplomática.
Obama, cuyo legado está en parte basado en su decisión de sacara las fuerzas estadounidenses de Irak, dijo que su nación no trata de ocupar ningún país, sino que quiere actuar en concierto con otros para apoyar a la gente a luchar por recuperar sus comunidades.
“El único lenguaje que entienden asesinos como estos es el lenguaje de la fuerza. Estados Unidos trabajará con una amplia coalición para desmantelar esta red de muerte”, dijo Obama en un discurso que casi alcanza los 40 minutos.
Mensaje a Moscú
Obama aprovechó su discurso anual a la Asamblea General de 193 países para tratar una serie de problemas en el mundo, como la interferencia de Rusia en Ucrania, el virus mortal del ébola en África o el conflicto entre Israel y los palestinos, pero también para reconocer que Estados Unidos tiene “sus propias tensiones raciales y étnicas”.
“Y como cada país, luchamos continuamente sobre cómo reconciliar los grandes cambios que trae la globalización y una mayor diversidad con las tradiciones que mantenemos”, dijo Obama.
El mandatario envió mensajes para que Moscú reduzca sus acciones en Ucrania y para que otro viejo rival, Irán, “no deje pasar la oportunidad” de forjar un acuerdo nuclear a cambi ode reducir las sanciones de Occidente.
En una salida del texto preparado para el discurso, Obama instó a Israel a que ofrezca la paz a los palestinos tras el conflicto de este verano en Gaza.
Demasiados israelíes, dijo, estaban dispuestos a abandonar el duro trabajo de la paz, y añadió que eso era “digno de reflexión dentro de Israel”.