SANTO DOMINGO, RD. En momentos que los océanos están llenos de plásticos, los incendios forestales, las altas temperaturas, las inundaciones y los huracanes afectan a millones de personas en el mundo, la humanidad tiene el desafío de restaurar la Tierra o la madre Tierra como también se le llama.
Sin embargo, todavía nos quedamos cortos al mencionar las dificultades que provocamos a la Tierra, ya que por ahí están latentes las pandemias sanitarias y el cambio climático, entre otros daños provocados por el hombre a la naturaleza.
Para entender mejor esta problemática te explico ¿qué es un ecosistema?
Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Está compuesto de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Según las Naciones Unidas los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra.
De la salud de los ecosistemas depende directamente la salud del planeta y sus habitantes.
La ONU sostiene que restaurar nuestros ecosistemas dañados, ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva en la Tierra.
Atajo RD se une a este llamado al mundo, a propósito de la celebración, el 22 abril de cada año del Día Internacional de la Tierra, fecha que con nuestras acciones debe ser recordada cada día, porque de lo contrario nos quedaremos sin nuestro hogar global.
La situación por la que atraviesa la Madre Tierra no es broma, tampoco es exageración. En los últimos 35 años hemos perdido un tercio de la vida silvestre mundial. Eso es muchísimo o demasiado.
Es importante que sepas que hablar y preocupase por la Tierra, no es algo nuevo.
Desde antes de nuestra era, entre los años 384 y 322, el filósofo y científico griego Aristóteles, dijo:
“La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre”.
Más reciente con relación a la Tierra también se refirieronMahatma Gandhi, pacifista y político indio; John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos; el pastor estadounidense, Martin Luther King;Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos y finalmente, Rigoberta Menchú, embajadora de la UNESCO, entre otros muchos más.
¿Cómo cuidamos la Tierra?
Con pequeñas acciones, todos podemos contribuir a mejorar la situación de la Tierra que cada vez está más dañada.
Recicla todo lo que puedas
Lleva tus fundas al supermercado
Economiza agua y cierra los grifos correctamente
Economiza luz y utiliza el termostato para calentadores y el aire acondicionado
Aprovecha la luz natural, para reducir el consumo de luz eléctrica
Evita dejar los aparatos enchufados
No consumas plásticos
Consume frutas y verduras ecológicas
Muévete en transporte público
Cambia las bombillas de tu casa por de bajo consumo
Planta árboles
Los ciudadanos debemos exigir a las autoridades acciones globales para hacer frente a la crisis climática.
Una de las acciones principales es reducir la huella de carbono, que no es más que el indicador ambiental que refleja la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por una persona.
A menos que todos los países del mundo den un paso adelante rápidamente, estamos condenando a las generaciones actuales y venideras a un futuro peligroso.
Ahora vamos a hacer un poco de historia de ¿Cómo surge la celebración del Día de la Tierra?
La celebración del día dedicado al planeta fue planteada por el senador de Wisconsin Gaylord Nelson, en 1968, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de superpoblación mundial y la necesidad de preservar los ecosistemas.
Un año más tarde, en 1969, el político demócrata estadounidense organizó una protesta para proteger el medio ambiente.
Junto al activista Denis Ayer, precursor del movimiento ecologista moderno, Nelson fue el pionero en la celebración del primer Día de la Tierra, el 22 de abril de 1970, hace ya más de medio siglo.
En la actualidad, cada 22 de abril más de 1,000 millones de personas, en 190 países, participan en este Día de la Tierra.
En ciudades como San Francisco, en Estados Unidos; Bruselas, en Bélgica; Moscú, en Rusia y en París, Francia, entre otras, se realizan manifestaciones por la Tierra.
En este día, los ciudadanos plantan árboles, limpian sus comunidades y buscan soluciones a los problemas medioambientales con sus representantes políticos.
No debemos olvidar que el futuro de nuestro planeta depende de nuestras acciones y de las exigencias que hagamos a las autoridades para que todos unidos luchemos por una mejor Madre Tierra.
Fuentes:
National Geographic
twinkl.es
un.org
elblogverde.com
eacnur.org y Wikipedia