La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernandez, participó hoy en la firma del acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y Comité Nacional Agricultura para promover la Agricultura Familiar.
El proyecto tiene la finalidad de involucrar a hogares en situación de pobreza en la producción agrícola, para generar recursos económicos, garantizar seguridad alimentaria y nutrición, con el fin de impactar en la reducción de la pobreza.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, brindó las palabras de bienvenida y presentó el proyecto a la vez que abogó por una agricultura familiar asociativa que permita producir para la alimentación familiar.
La vicegobernante sostuvo en el acto “El 56% de la alimentación mundial depende de procesos de cultivo que se realiza en esquemas de producción familiar, hablamos de 500 millones de agricultores familiares, cuya labor, incide positivamente en la reducción de precios de la canasta familiar hoy Día Mundial de la Alimentación, debemos reflexionar sobre el llamado de la FAO sobre la promoción de la Agricultura Familiar para promover la agricultura familiar, tenemos que ayudar a nuestros agricultores a superar los retos que enfrentan”
Cedeño de Fernández dijo también que la la FAO ha establecido que esos retos son: la globalización del sector alimentario, cambio climático, falta de servicios financieros, y que para que esta estrategia prospere, requiere de compromiso con la igualdad de oportunidades, promover para todos/as por igual la misma oportunidad de recoger los frutos del crecimiento.
“Solo así vamos a cumplir con el lema de FAO, que es: “Alimentar al mundo, cuidar el planeta ¡A trabajar! ¡A Sembrar!”, concluyó.
Estas informaciones fueron ofrecidas a través de la cuenta de Twitter de la Vicepresidencia @ViceRDo.