El presidente de la Comisión de Justicia permanente de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez, afirmó hoy que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), actúa con prejuicios y odio frente a la República Dominicana.
“Esta es una Corte prejuiciada, sesgada y llena de odio frente al país, no podemos seguir formando parte de un instrumento que se ha prestado al juego de otras naciones internacionales, para condenar y responsabilizar a República Dominicana de la suerte de un país tan deprimido como el Estado haitiano, que requiere de nuestra atención, pero no estamos obligados ni preparados para recibir a los miles de haitianos que vienen al país de manera ilegal”, expuso.
Añadió que la mayoría de los haitianos que entran al país están en condiciones criticas de salud, y recordó que el 26 por ciento de los partos que se realizan en el Hospital Cabral y Báez de Santiago son practicados a mujeres haitianas, de las cuales dijo, nunca en su vida habían recibido una vacuna, por lo que el costo económico es bastante alto.
“Esa solidaridad que tenemos con el pueblo haitiano, lo que recibe es la condena de la CIDH, llegando incluso, a extralimitarse en sus funciones recomendando al país que modifique su constitución, lo que irrespeta el derecho de autodeterminación que tenemos como dominicanos”, indicó.
En ese sentido, Martínez advirtió que mientras sea diputado no permitirá que la Carta Magna del país sea modificada para acceder a presiones y chantajes de organismos internacionales.
“No es posible que en el marco del derecho internacional se le ordene a la República Dominicana que modifique su constitución, este es un país soberano, autentico, los estados que firmaron con la Corte no les dieron esa potestad”, expresó.
Se recuerda que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos condenó al país por supuestas “violaciones de extranjeros y dominicanos de ascendencia haitiana, que habrían sido deportados hacia Haití sin garantizar sus derechos”, tomando como base casos ocurridos entre 1999-2000.
En cuanto al sometimiento de lavado de activos y corrupción, interpuesto por la Procuraduría General de la República contra el senador Félix Bautista, Demóstenes Martínez sostuvo que el procurador Domínguez Brito lo que persigue es conseguir espacios políticos, publico y social, ya que este es un caso cerrado tanto por jueces como el Ministerio Público.
“Esto es contrario a la propia ley orgánica del Ministerio Público, debido a que ya anteriormente se había decidido un Archivo Definitivo del expediente, pero además, decisiones de la Corte de Justicia y de una magistrada de la Suprema Corte de Justicia reiteran el Archivo, son decisiones irrevocables, por lo que cualquier acción contraria a esto es nula desde el punto de vista jurídico”, enfatizó.
Al ser entrevistado en el programa Resumen Matinal, el legislador manifestó que resulta sospechoso que desde la Procuraduría se les cambien nombres a expedientes ya discutidos y decididos en la justicia, para luego presentarlos como nuevos, lo que entiende, sucede con el senador Bautista.