Facha Palacio NacionalVarios funcionarios del Gobierno salieron en defensa de la posición asumida por el Poder Ejecutivo para que se introduzcan cambios en el Código Penal con relación al tema del aborta.

Las declaraciones de los funcionarios son una evidencia clara de que el Ejecutivo mantendrá su posición con relación al tema que ha dividido a la población, por un lado las iglesias quieren que el Código Penal se mantenga tal y como fue aprobado en el Congreso, pero otros sectores apoya la decisión de Medina.

El pasado jueves Cámara de Diputados aplazó para el próximo martes el conocimiento de las observaciones que hizo el presidente Danilo Medina, a la pieza legislativa.

Ministra de Salud Pública     

La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, afirmó hoy que con las observaciones que hace el presidente Danilo Medina al Código Penal, el jefe de Estado está salvando la vida de las mujeres dominicanas.

“Con estas observaciones, el Presidente lo que está es protegiendo la vida de la mujer dominicana”, dijo de manera enfática la funcionaria.

Guzmán Marcelino se refirió a las excepciones hechas por Danilo Medina relacionadas a la interrupción del embarazo: cuando la vida de la mujer corre peligro, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando el feto tiene malformaciones incompatibles con la vida.

Ministra de la Mujer

La ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, aseguró que con las observaciones que hace el presidente Danilo Medina al Código Penal el jefe de Estado reconoce los derechos de la mujer dominicana.

Asimismo explicó que del Congreso aprobarlo sin esas consideraciones, significaría un retroceso y se violarían, entonces, los derechos fundamentales de la mujer.

El presidente Danilo Medina observó el Código Penal en lo relativo a los artículos 107, 108, 109 y 110, que hacen referencia a la penalización de la interrupción del embarazo, planteando la posibilidad de hacerlo cuando está en peligro la vida de la madre, en un embarazo producto de violación o incesto o cuando el feto tiene malformaciones incompatibles con la vida.

En ese sentido, aseguró que penalizar la interrupción del embarazo en esas tres situaciones excepcionales sería contravenir los avances que han tenido las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y sería un retroceso en el avance de los derechos de las mujeres, que han venido logrando importantes progresos en lo que tiene que ver con la prevención y atención a la violencia, con la vida de niños y adolescentes.

Director del SeNaSa

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany, defendió este viernes las observaciones del Poder Ejecutivo al Código Penal en lo relativo a la tipificación de la interrupción del embarazo.

Rosa Chupany consideró que “elegir también es un derecho cuando se trata de situaciones que atentan contra la vida, la salud reproductiva y mental de la mujer”.

Asimismo expresó que es necesario que la sociedad dominicana trate abiertamente el tema del aborto, en el marco de las excepciones que planeta el presiente Danilo Medina sobre los artículos 107, 108, 109 y 110, que conforman en su conjunto la Sección III, del Capítulo I, Título II de la ley, relativos a la tipificación penal de la interrupción del embarazo cuando la vida de la mujer corre peligro, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando el feto tiene malformaciones incompatibles con la vida, ya que existe una realidad que no podemos ignorar.

Aprobar el Código Penal sin estas observaciones, tendría efectos nocivos sobre la mujer porque se les estaría negando el derecho a la vida y a la salud, al exponerlas a atenciones clandestinas, agregó.

Director de Programas Especiales

El doctor Pedro Luis Castellanos aseguró hoy que la penalización absoluta de la interrupción del embarazo sería violatorio a derechos elementales de la mujer sobre su vida y su salud.

“Desde una perspectiva de salud pública, podría contribuir a incrementar el aborto clandestino y la mortalidad materna, y tendría un efecto negativo sobre la salud de las mujeres afectadas”, afirmó el especialista en salud pública y epidemiología.

En ese sentido, defendió las observaciones hechas por el presidente Danilo Medina al Código Penal.

El exfuncionario de la Organización Mundial de la Salud dijo que las observaciones de la Presidencia buscan que se precise mejor aquellas circunstancias en las cuales, por vía de excepción, se podría interrumpir un embarazo, de manera que esta pueda ser una decisión de la madre, sus familiares y los médicos y otros profesionales involucrados.

Medio Ambiente

El exministro de Salud Pública y actual ministro de Medioambiente, Bautista Rojas Gómez, consideró “extremadamente correctas” las observaciones que hizo el presidente Danilo Medina al Código Penal y la penalización de la interrupción del embarazo.

Estimó que las puntualizaciones que hace el Gobernante son valederas, porque otorga el derecho a la mujer embarazada de tomar decisiones que son de su competencia.

Rojas Gómez explicó que el hecho de plantear la posibilidad de preservar la vida de la madre que corre peligro ante un embarazo de riesgo o la procreación de un feto inviable, como el caso del embarazo molar, se evita la posibilidad de contraer cáncer uterino.

Fundación Banreservas

La directora ejecutiva de la Fundación Banreservas, Rosa Rita Álvarez, defendió el derecho de las mujeres de decidir por su salud y sus vidas y llamó a los congresistas a escuchar lo que piensan las mujeres de sus comunidades.

Álvarez, quien por más de 20 años dirigió la ONG Mujeres en Desarrollo –MUDE-,  se refirió a las observaciones hechas por el presidente Danilo Medina al Código Penal en los artículos 107, 108, 109 y 110 relativos a la penalización de la interrupción del embarazo.

Afirmó que la mayoría de la población, mujeres y hombres, está de acuerdo con las observaciones que hizo el jefe de Estado, porque reconoce, protege y apoya los derechos de las mujeres de poder decidir qué hacer en las situaciones en que la madre esté en riesgo, en que el embarazo sea producto de una violación o incesto o que el feto tenga condiciones incompatibles con la vida.

“Si una mujer, por los estudios que hay, por los avances que hay, se le detecta temprano que su hijo tiene el cerebro fuera de su cráneo, la mujer debe tener la libertad de decidir si continúa con su embarazo hasta el final o si no. De eso se trata, de que ella decida si continúa o no”, enfatizó.

Mescyt

“No es posible que la mujer en amenaza de muerte no sea protegida legalmente por el Estado dominicano”.

Así se expresó el viceministro de Relaciones Internacionales de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, también médico, Rafael Sánchez Cárdenas, quien llamó a los legisladores a apoyar la observación presidencial al Código Penal en cuanto a la despenalización de la interrupción del embarazo en tres casos excepcionales.

Otras opiniones

Patólogo

El patólogo forense Sergio Sarita Valdez apoyó las observaciones al Código Penal hechas por el presidente Danilo Medina, decisión que calificó como responsable, seria, sopesada, sabia e inteligente.

A juicio del galeno, ante un tema tan complejo, Danilo Medina ha sabido echar su mirada hacia un pasado materno lleno de sufrimiento y de luto, decidiéndose en el presente a favor de reducir la mortalidad materno infantil.

Diputada

La diputada y también miembro del Comité Político del PLD, Miriam Cabral, al respaldar la posición del presidente señaló que las consideraciones del Gobernante constituyen una gran decisión porque demuestran su sensibilidad, así como su apoyo real y efectivo a las mujeres dominicanas.

Comunicador

El comunicador Roberto Cavada habló en su programa sobre la interrupción voluntaria del embarazo, se confesó fielmente católico y dijo que apoya las observaciones del presidente Danilo Medina al Código Penal por ser justas y humanas.