DSC_0912

El Ministerio de Educación (MINERD) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizaron este jueves el Seminario Buenas Prácticas de Educación Inicial, con el propósito de socializar las experiencias docentes sobre este tema y reflexionar, mediante un panel de expertas, sobre las características de las prácticas de calidad en ese nivel.

El seminario concluyó el primer Concurso sobre Buenas Prácticas de Educación Inicial donde fueron premiadas las propuestas ganadoras de los tres primeros lugares.  La actividad se realizó a través de la Dirección General de Educación Inicial.

El proyecto ganador del primer lugar correspondió a La Basura Mágica, de la maestra Dinorah Sánchez Bautista, del Centro Modelo de Educación Inicial Juan Sánchez Ramírez, del Distrito Educativo 16-01, de la Regional 16, a través del  cual los niños aprendieron sobre la importancia de contar con un entorno limpio.

El segundo lugar correspondió a la propuesta Los Ríos de mi País me Hacen Sentir Feliz, de la profesora Adelina Paulino, del centro educativo José Antonio Martí, de la Regional 08, Distrito Educativo 08-03, con el cual cada niño de pre-primaria reflexionó sobre la importancia de los ríos para la vida.

Mientras que el proyecto ganador del tercer lugar fue Reciclando los Troncos en el Patio de la Escuela, de la maestra Marcelina Antonia Vargas, del centro Enrique Chamberlain, perteneciente a la Regional 11, Distrito 11-05, que tuvo como objetivo enseñarle a los niños a reciclar, reutilizar y cuidar el medioambiente.

El seminario contó con la presencia del viceministro de Educación Luis Enrique Matos, quien sostuvo que para un maestro hacer una buena práctica necesita del apoyo de todos los actores del centro educativo.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, la directora general de Educación Inicial, Clara Báez, destacó que la primera función del nivel Inicial se refiere a la promoción de las potencialidades y capacidades de los niños mediante su participación en experiencias formativas ricas en estímulos y posibilitadoras de procesos lúdicos, acordes con sus características, respetando la diversidad y las diferencias individuales.

Los niños y las niñas participan en la experiencia educativa a través de la observación, la indagación, la experimentación, el intercambio verbal, las representaciones variadas de la realidad y las expresiones creativas y artísticas diversas, que promueven el cambio de sus intuiciones y primeras ideas del mundo natural y social hacia otras más lógicas y compartidas”, expresó.

En tanto, la directora de la OEI en República Dominicana, Catalina Andújar, en sus palabras de apertura del seminario dijo que la convocatoria al concurso posibilita la creación de un banco de buenas prácticas en educación inicial que sirvan de referentes para otros docentes a nivel nacional y regional.

“Esta convocatoria que se impulsó hace meses con el propósito de conocer y reconocer las experiencias de buenas prácticas educativas desarrolladas por educadoras de aulas del grado pre-primario del Nivel Inicial de República Dominicana y que hoy culmina en su primera fase, abre un espacio para la difusión de experiencias de prácticas exitosas de nuestras educadoras, manifestó.

El evento forma parte de las acciones de la Línea de Primera Infancia y Educación Infantil de la OEI, en el marco de las Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios, un Plan acordado por los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en el año 2010, con el fin de dar un impulso a la educación de la región para colocarla a la par de otras regiones del mundo. República Dominicana asumió ese compromiso junto a los demás países de la región a partir del año 2010.

Las experiencias ganadoras del concurso fueron seleccionadas por un jurado compuesto por las especialistas Wara González, Cheila Valera y Margarita Heinzen, quienes durante el seminario participaron en paneles relativos a las buenas prácticas docentes.

Los detalles del concurso fueron dados a conocer por las representantes del MINERD y de la OEI Rosa Amalia Morillo y Amy Víctor, respectivamente.

Sobre el concurso

El concurso de buenas prácticas de Educación inicial fue convocado por el MINERD y la OEI para conocer y premiar las experiencias desarrolladas por educadores en las aulas del Nivel Inicial de la República Dominicana. Participaron unas 500 propuestas de maestras de Inicial.

Tuvo el propósito también de motivar el desarrollo de experiencias innovadoras, creativas, colaborativas y pertinentes en el contexto socio-cultural para fomentar aprendizajes significativos en cada niño.

En el concurso participaron educadores del grado pre-primario del nivel Inicial de las 18 regionales educativas, con temas relativos a planificación, evaluación y estrategias de enseñanza novedosa, entre otros.  Las propuestas ganadoras fueron distinguidas con la participación en el seminario nacional y su incorporación en el libro de buenas prácticas iberoamericanas.