El gobierno del presidente Danilo Medina ha apoyado una novedosa modalidad de respaldo al microcrédito, a través de ONGs, que ha permitido que humildes personas que antes lavaban platos, ahora tengan su propio restaurante.
La revelación la hizo la Dirección General de Comunicación (DICOM), en una nota de prensa y un video que puso en circulación, donde cuenta la historia Frank Custodio, quien empezó lavando platos en Bávaro y ahora es dueño de Koko Restaurant en Azua.
Narra que Custodio, de ser propietario del mencionado restaurante, ahora sueña con tener una cadena de ese tipo de negocios que se llamen: Koko1, Koko2 y Koko3.
Frank Custodio obtuvo un préstamo a través de la ONG, Vision Fund, entidad que a su vez recibió un préstamo mediante la Fundación Reservas del País, institución del Gobierno dominicano.
Vision Fund República Dominicana tiene un programa de crédito dirigido a respaldar financieramente a pequeñitos negocios como salones de belleza, frituras, dulcerías y talleres, entre otros, que, por su situación de informalidad, no tienen acceso a la banca formal y son víctimas de los usureros.
En abril 2013, Vision Fund obtuvo de la Fundación Reservas del País un préstamo por 20 millones de pesos y dos años después, en abril de 2015, otro de 15 millones de pesos.
Esta novedosa política del gobierno de Danilo Medina de facilitar fondos a ONGs con programas de microcrédito, para que estas puedan expandir su impacto entre los emprendedores más pequeñitos e indefensos de nuestro país, fue un anhelo por muchísimos años de las ONGs que, habiendo construido redes de solidaridad en campos y ciudades de República Dominicana, perdieron sus naturales fuentes de financiación por la crisis económica mundial y que diezmó la cooperación Norte-Sur.
Una de las primeras medidas de Danilo Medina al juramentarse como presidente con el propósito de democratizar el crédito en el país, fue devolver y expandir las competencias de la Fundación Reservas del País, asignándole de inmediato fondos del Presupuesto Nacional, con el mandato de evitar la desaparición de esas redes de solidaridad y con ellas de muchísimos negocitos y decenas de miles de empleos.
A la fecha, la cartera de la Fundación Reservas del País es de 1,230 millones de pesos, con presencia en las 32 provincias y con cero mora. Ofrece, además, educación financiera para que los micro empresarios y empresarias mejoren sus destrezas en la gestión de sus negocitos.
“Cero mora, repetimos. Nadie se atrasa en el pago. Los microempresarios son felizmente puntuales y leales a sus compromisos. Saben perfectamente que no pagar sería una deslealtad a un aliado, a un amigo solidario. Una temeridad que podría saldarse en la quiebra del negocio y en mayor pobreza”, dice la DICOM.
Frank Custodio recuerda sonriente lo dicho tantas veces por Danilo Medina: “Los pobres no son mala paga”.
“Con la democratización del crédito construimos una Patria dominicana próspera y solidaria en la que los chiquitos también tienen derecho al bienestar”, asegura la DICOM.