GUATEMALA. El gobierno de Estados Unidos colaborará con Guatemala para modernizar la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tras las denuncias de contrabando y defraudación aduanera, según anunció este martes el presidente del país centroamericano, Otto Pérez Molina.
Tras reunirse con el embajador estadounidense en Guatemala, Todd Robinson y su ministro de Finanzas, Dorval Carías, el mandatario guatemalteco dijo que este jueves llegará al país una delegación del Departamento del Tesoro de EE.UU. para hacer un diagnóstico en la SAT, junto con expertos del Banco Mundial y la cartera de Hacienda.
Sin precisar cuánto tiempo estarán los expertos, Pérez Molina comentó que el estudio se hará con el fin de modernizar la institución responsable de la recaudación de impuestos en Guatemala.
Pérez Molina añadió que los técnicos del Departamento de Estado americano también realizarán pruebas de polígrafo a funcionarios de la SAT, con el fin de ir recuperando la confianza en esa dependencia.
“El personal del Departamento de Estado que ya está en Guatemala harán las pruebas de confiabilidad”, indicó el jefe de Estado, y añadió que ese fue uno de los acuerdos a los que llegaron este martes con el embajador norteamericano.
Los técnicos, agregó el mandatario , estarán al menos dos semanas en el país centroamericano para realizar dichas pruebas.
Consultado por los periodistas sobre si él estaría dispuesto a someterse a esa prueba, el gobernante se limitó a señalar que “nosotros no tenemos nada que esconder”.
El embajador estadounidense, por su lado, manifestó que su gobierno está dispuesto a cooperar con Guatemala en la lucha contra la corrupción.
“En lo que podamos ayudar, vamos a hacerlo”, dijo el diplomático, quien descartó que se vayan a hacer públicos los nombres de los funcionarios que no pasen las pruebas que harán los técnicos de su país.
El escándalo de contrabando y defraudación aduanera en la SAT fue destapado el pasado 16 de abril por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y por ese caso, denominado “La Línea”, han sido capturadas 27 personas, entre ellos Carlos Muñoz y Omar Franco, extitulares de la SAT.
Además, la vicepresidenta del país, Roxana Baldetti, se vio obligada a renunciar al cargo el pasado 8 de mayo, salpicada por ese mismo escándalo que ha provocado una crisis en el Ejecutivo.