WASHINGTON. Beneficiarios de prestaciones por discapacidad en Estados Unidos recibieron sobrepagos del Seguro Social por casi 17.000 millones de dólares a lo largo de la última década, dijo este viernes una agencia del gobierno.
Muchos pagos fueron hechos a personas que ganaban demasiado dinero para recibir las prestaciones, o personas que ya no estaban discapacitadas. Otros pagos fueron a personas muertas o en prisión.
En total, casi la mitad de los nueve millones de personas que recibieron pagos por discapacidad tuvieron pagos excesivos, de acuerdo con los resultados de un estudio de 10 años realizado por el inspector general de la Administración del Seguro Social.
El Seguro Social consiguió recuperar unos 8.100 millones de dólares, pero a menudo tomó años para recobrar el dinero, dice el estudio.
“Cada dólar erróneamente distribuido es un dólar perdido por aquellos que lo necesitan más”, dijo el senador republicano Orrin Hatch, jefe de la comisión de finanzas del Senado. “El reporte de hoy muestra la incapacidad de la Administración del Seguro Social para proteger apropiadamente los pagos, lo que sin dudas ha contribuido al agotamiento de fondos”.
Se proyecta que el fideicomiso que financia el programa de discapacidad del Seguro Social se quedará sin dinero a finales del año próximo, lo que desatará recortes automáticos de prestaciones, a menos que el Congreso haga algo. El plazo tiene a los legisladores en desacuerdo sobre una solución, la cual podría llegar en medio de la campaña presidencial.
Los problemas financieros del programa van mucho más allá de los sobrepagos: el Seguro Social ha pagado más en prestaciones por discapacidad que lo que ha recaudado en impuestos a la nómina en la última década. Pero las preocupaciones por dispendio, abusos y fraude están complicando el debate en el Congreso sobre cómo resolver la crisis financiera del programa.
La agencia no respondió a un pedido de comentario el viernes. En una respuesta escrita incluida en el estudio, la agencia dijo que está obligada a pagar a personas que ya no están discapacitadas mientras éstas apelan sus casos.
La oficina del inspector general examinó una muestra aleatoria de 1.532 personas que estaba recibiendo pagos del Seguro Social por discapacidad o por Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) en octubre del 2003. El SSI es un programa de discapacidad financiado separadamente para pobres.
Auditores siguieron al grupo durante 10 años, hasta febrero del 2014. Los auditores determinaron que 45% de los beneficiarios recibieron sobrepagos en algún momento en ese período. Los sobrepagos totalizaron 2.900 millones, dice el estudio.
Los auditores usaron los resultados para estimar que el Seguro Social hizo sobrepagos por un total de 16.800 millones de dólares en el período de 10 años.